Contexto Histórico y Relevancia de la Constitución de 1940
La Constitución cubana de 1940 fue un hito en el constitucionalismo social latinoamericano. Surgió de una Asamblea Constituyente que reunió a 80 delegados de diferentes sectores sociales, ideológicos y profesionales del pueblo cubano, quienes, a pesar de sus diferencias, lograron establecer las bases de un verdadero Estado de derecho en Cuba. Este marco jurídico, vigente por 12 años, promovía la justicia social y los derechos civiles, y su creación representó el mayor consenso político en la historia de la nación.
El 10 de marzo de 1952, un golpe de estado liderado por Fulgencio Batista interrumpió la vigencia formal de la Constitución de 1940, pero nunca fue legalmente derogada. El golpe de Batista no anuló la legitimidad de esta Constitución, ya que, según lo dispuesto en sus propios artículos, cualquier modificación o derogación debía realizarse mediante procedimientos específicos y democráticos, los cuales no se cumplieron.
La Promesa No Cumplida de Fidel Castro
Al analizar los eventos posteriores a 1952, es crucial mencionar que Fidel Castro, en su alegato durante la lucha en la Sierra Maestra, prometió restaurar íntegramente la Constitución de 1940. Sin embargo, al asumir el poder en 1959, Castro incumplió dicha promesa y, en su lugar, disolvió el Congreso de la República, el único órgano con autoridad legítima para reformar la Constitución de acuerdo con lo estipulado en sus artículos 285 y 286. Estos artículos establecen que:
Las reformas constitucionales solo pueden realizarse por iniciativa popular, con la firma de al menos cien mil electores, o por iniciativa del Congreso, siempre que al menos una cuarta parte de sus miembros lo proponga.
El Congreso, tras recibir una proposición válida, debía reunirse en un solo cuerpo y convocar elecciones o un referéndum para decidir sobre la reforma.
Al eliminar el Congreso, Fidel Castro desarticuló el único mecanismo legítimo para reformar la Constitución de 1940, lo que significa que todas las acciones posteriores de su régimen, incluida la aprobación de la Constitución de 1976, carecen de legitimidad jurídica. Esta última, redactada sin seguir los principios establecidos en la Constitución de 1940, impuso un Estado socialista de partido único, lo que representó una usurpación del orden constitucional cubano.
La Vigencia de la Constitución de 1940 Hasta el Día de Hoy
A pesar de los esfuerzos del régimen de Castro por imponer un nuevo orden constitucional, la Constitución de 1940 nunca fue formalmente derogada. Su propia estructura no admite derogación tácita, y cualquier reforma debe realizarse mediante procedimientos democráticos establecidos por el pueblo cubano, lo cual nunca ocurrió. El hecho de que el régimen comunista haya aprobado una nueva constitución sin cumplir con los requisitos legales de la Carta Magna de 1940 convierte a las constituciones posteriores en ilegítimas y, por ende, la de 1940 sigue vigente en su espíritu y en su esencia legal.
El artículo 285 de la Constitución de 1940 establece que el único mecanismo válido para reformarla total o parcialmente es la intervención directa del Congreso o del pueblo cubano a través de los procedimientos establecidos. Al no haberse seguido estos procedimientos, cualquier acción del régimen de Castro carece de legitimidad y constituye una violación del Estado de derecho. Esto implica que el pueblo cubano aún tiene una constitución legítima en sus manos, y es responsabilidad de los constitucionalistas y juristas hacer llegar este conocimiento a cada cubano.
Conclusión
La Constitución de 1940, aunque no ha estado en vigor de forma práctica desde 1952, sigue siendo la última constitución legítima de Cuba. Su espíritu y sus disposiciones no pueden ser eliminados ni sustituidos por mecanismos ilegítimos que carecen de la aprobación del pueblo cubano y del Congreso. Los esfuerzos del régimen comunista por imponer una nueva constitución son una burla a los ideales de justicia y democracia que inspiraron a los cubanos en su lucha por la libertad.
Por tanto, la misión de los constitucionalistas cubanos hoy es clara: continuar informando al pueblo sobre la vigencia de la Constitución de 1940 y utilizarla como bandera de lucha por la restauración del Estado de derecho en Cuba. Es nuestra responsabilidad colectiva devolver a los cubanos los derechos que les fueron arrebatados, basándonos en los principios y valores de la última constitución democrática que el país ha tenido.
#Constitución1940 #CubaLibre #PinarDelRío #Artemisa #LaHabana #Mayabeque #Matanzas #VillaClara #Cienfuegos #SanctiSpíritus #CiegoDeÁvila #Camagüey #LasTunas #Holguín #Granma #SantiagoDeCuba #Guantánamo #IslaDeLaJuventud #CubaDemocrática #EstadoDeDerecho #GobiernoConstitucional #C40 #C1940
Armando Domínguez González
Gobierno Constitucional Cubano para la Transición
Fuentes Enlaces Manifiesto de Sierra Maestra - Wikiwand
Comments