¿Sabías que existían tres estatuas de la libertad en Cuba? sin mas preámbulos comenzamos....
- AnonymousFreeC
- 5 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Es válido resaltar que las estatuas de la libertad cubanas no son una copia fiel pero si hermanos aunque parezca imposible es la verdad

Uno de los monumentos más conocidos e identificativos de Estados Unidos es la Estatua de la Libertad, ubicada al sur de la isla de Manhattan, en la entrada del puerto de Nueva York. La Libertad iluminando el mundo es el nombre completo de esta obra, regalo de Francia a Estados Unidos, en 1886, cuando se conmemoraba el primer centenario de la Declaración de la Independencia.
Con un peso total de 225 toneladas y aproximadamente 93 metros de altura, la efigie está hecha de cobre. Entre sus atributos más representativos está una corona con siete puntas en alusión a los continentes, una antorcha que sostiene en la mano derecha y las tablas que representan la declaración de independencia estadounidense, en las que puede leerse la fecha en números romanos: “July IV MDCCLXXVI (4 de julio de 1776)”.
En Cuba también hay estatuas que se asemejan a la que sobresale en Liberty Island. Es válido resaltar que las estatuas de la libertad cubanas no son una copia fiel, sino que incorporan otros elementos más criollos.
Estatua de la Libertad Puerto Padre

Emplazada en el Parque de la Independencia de Puerto Padre, provincia de Las Tunas, fue develada en 1904 en conmemoración de la instauración de la República.
La obra del escultor José Villalta Saavedra, tiene un escudo en el que apoya su mano derecha y en él puede leerse la palabra “LIBERTAS”.
El pueblo decidió erigir este monumento para ensalzar la memoria de los mártires cubanos caídos en la gesta independentista.
Estatua de la Libertad de San Juan de los Remedios

Está ubicada en la calle Eugenio López, entre Rolando Pedroso y José Martí, municipio de Remedios, Villa Clara. Se dice que fue concebida gracias a la gestión de sus habitantes, con el objetivo de erigir un monumento para recordar y rendir homenaje a los estadounidenses caídos en las luchas por conquistar la independencia de la Cuba.
La mejor manera que hallaron fue crear una réplica de la estatua que simboliza la libertad en el país norteño.
El monumento se emplazó en su ubicación en 1911. Entre las diferencias, la estatua remediana tiene una base de piedra rústica de unos tres metros de altura que representa la esclavitud; tallado sobre el cuerpo aparece un astro fulgurante y, al lado, una inscripción que reza: “El pueblo de Remedios a los mártires de la patria”.
Estatua de la Libertad de Gibara

Situada en la Plaza Mayor o de Armas (Parque Calixto García) en la ciudad de Gibara, Holguín. También fue financiada con recaudo popular y donaciones de acaudalados comerciantes e industriales locales.
La encargaron a un marmolista italiano, quien empleó como modelo el retrato de una gibareña llamada Aurora Pérez Desdín. Quedó Inaugurada en 1925, pero las diferencias son varias.
Fue hecha con mármol de Carrara y tiene una tarja donde puede leerse: “A los libertadores de la patria” y un pergamino donde aparece la fecha del 25 de julio de 1898, día en que entraron los mambises a Gibara.
Comments