“
Primera Reunión para la formación de un nuevo Gobierno Constitucional Cubano de Unidad Nacional”
La oposición Cubana hizo historia comenzando una nueva etapa, tal vez decisiva, en la lucha por la libertad y la democracia para Cuba, trabajando por restablecer el orden constitucional y el estado de derecho en nuestra patría. El “Encuentro patriótico para la la unidad Nacional de la opisición Cubana”, convocada por el Presidente de dicho Gobierno Dr. Rodolfo Nodal Tarafa.
Comenzo con la bienvenida a los presentes, dada por el Ministro de la Presidencia de dicho Gobierno, entonando las notas de nuestro Himno Nacional ante la Bandera de la estrella solitaria. El presidente Dr Rodolfo NadalTarafa, informo que en la reunión del actual Gobierno Constitucional de la República de Cuba (En el exilio), se acordó, por unanimidad en el consejo de Ministros, que esta reunión sin precedentes estaría presidida, honorificamente por el preso de conciencia Dr. Oscar Elías Biscet para “Premio Nóbel de la Paz” 2010. El Ministro de la Presidencia explicó con detalles las razones de la convocatoria, que no son otras que lograr por concenso de todas las Organizaciones Anticastristas de dentro y fuera de Cuba y de sus miembros, la formación de un “Nuevo Gobierno Constitucional de la Unidad Nacional”, que nombraría y proclamaría a un nuevo Presidente Constitucional. Basado en las normas y procedimientos Constitucionales que establece la propia ”Constitución Cubana de 1940″, ( Arts. 180, 148 y 149). La Unica “Soberana” y vigente para cuba, pues ninguna tiranía puede ilegitimar, ni derogar, mediante ninguna constitución tan facto como ella misma, la carta magna vigente en el momento que ésta asume el poder por la fuerza por muchos años que dicha tiranía logre mantenerse en dicho poder. Después de realizado este proceso el Dr. Nodal Tarafa y su Gabinete actual renuciarían en pleno para dar paso al Nuevo Gobierno Constitucional de la Unidad Nacional, con la participación de todas las Organizaciones de dentro y fuera de Cuba, “Con Todos y para el Bien de Todos”, como proclamo el Apóstol de independencia de Cuba José Martí”.
Con todos y para el Bien de todos – Discurso de José Martí – Tampa, 26, 11, 1881“Sin patria, pero sin amo”
“Para Cuba, que sufre, la primera palabra. De altar se ha de tomar a Cuba, para ofrendarle nuestra vida, y no de pedestal, para levantarnos sobre ella(…) si en las cosas de mi patría me fuera dado preferir un bien a todos los demás, un bien fundamental que de todos los del país fuera base y principio, y sin el que los demás bienes serían falaces e inseguros, ese sería el bien que yo prefiriera: yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. En la mejilla ha de sentir todo hombre verdadero el golpe que reciba cualquier mejilla de hombre: envilece a los pueblos desde la cuna el hábito de recurrir a camarillas personales, fomentadas por un interés notorio o encubierto, para la defensa de las libertades: sáquese a lucir, y a incendiar las almas, y a vibrar como el rayo, a la verdad, y síganla, libres, los hombres honrados. Levántese por sobre todas las cosas esta tierna consideración, este viril tributo de cada cubano a otro. Ni misterios, ni calumnias, ni tesón en desacreditar, ni largas y astutas preparaciones para el día funesto de la ambición. O la república tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propio, el ejercicio íntegro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin, por el decoro del hombre, -o la república no vale una lágrima de nuestras mujeres ni una sola gota de sangre de nuestro bravos (…)”. El hombre que por vocación fue poeta y por deber fue político, nuestro Apóstol, como lo calificamos los cubanos, José Martí, (La Habana, 1853 – Dos Ríos, 1895), hijo de una familia española de pocos recursos económicos, fue abatido en combate por las tropas realistas, un 19 de Mayo, cuando contaba cuarenta y dos años. Martí es como político, junto a Bolívar y San Martín, uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica y, como poeta, uno de los más grandes de los Hispanoamericanos y la figura más destacada de la etapa de transición al modernismo, que en América supuso la llegada de nuevos ideales artísticos. Dejó una obra Política y Literaria descomunal, inolvidable, inmortal y en constante crecimiento a la cual una pequeñísima bala pudo poner fin.
Escribió:Yo soy un hombre sinceroDe donde crece la palma,Y antes de morirme quieroEchar mis versos del alma.Oculto en mi pecho bravoLa pena que me lo hiere:El hijo de un pueblo esclavoVive por él, calla y muere.
¿Del tirano? Del tiranoDi todo, ¡di más!; y clavaCon furia de mano esclavaSobre su oprobio al tirano.
No me pongan en lo oscuroA morir como un traidor:Yo soy bueno y como bueno,Moriré de cara al sol.
Yo quiero cuando me muera,Sin patria, pero sin amo,Tener en mi tumba un ramoDe flores, y una bandera.
Yo he visto en la noche oscuraLlover sobre mi cabezaLos rayos de lumbre puraDe la divina belleza.
Este simple texto, precedido por un pequeño fragmento de los “Versos Sencillos” de José Martí, del Gobierno Constitucional de la República de Cuba (en el exilio) Para que la Ley Primera de los cubanos sea el culto a la dignidad plena del Hombre es un simple medio para intentar lograr que el Gobierno Constitucional de la República de Cuba (en el exilio) obtenga el reconocimiento y apoyo de todos los demócratas cubanos, de dentro y de fuera de Cuba, y de todos los demócratas del mundo, coadyuven a alcanzar sus propósitos, (que son los propósitos del pueblo cubano), forcemos a la tiranía anticubana a la transición y veamos, al fin, una Cuba donde “la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
Si no pudiéramos lograrlo, que nos entierren “Sin patria, pero sin amo”.
Firmado:Dr.Rodolfo Nodal y Tarafa Presidente Gobierno Constitucional de la República de Cuba en el Exilio Por Mandato Constitucional, Constitución-1940 Art.149
Esta Declaración ha sido refrendada por los Ministros de Relaciones Exteriores, Comercio, Trabajo, Hacienda, Educación, Información, Agricultura, Defensa, Obras Públicas, Viviendas, Edificación, Transporte y la Presidencia, Señores: Dr. Héctor Zayas Bazán, Dr. Camilo Fernández, Lic. Alberto Yannuzi, MA., Ing. Miguel Hernández, Dr. Antonio Acosta, Dr. Alberto Martínez de Arizala Sr., Lic. Arturo Riera, Cmte Higinio (Nino) Díaz, Lic. Leopoldo Aguilera Ortiz, Ing. Francisco J. Aréchaga, Rev. Guillermo Revuelta Ph.D., Lic. Rubén A. Ricardo; los Vice- Ministros de: Relaciones Exteriores, Salubridad, Información, Agricultura, Defensa, Gobernación, de la Presidencia (2), Gobernación, Cultura y Transporte, Señores: Dr. José Román Murga MD., Dr. Osberto Fernández MD., Ing. Angel Pino, Dr. Vladimir Cruz, Ph.D., Cor. Ricardo Montero Duque, Lic. Eddy Riquenes, Sr. Luís I. García, Sr. Francisco Carrillo, Sr. Rafael Coto de la Heria, Dra. Blanca Hill-Piedra, Lic. Julio San Francisco; el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Dr. Juan de Dios de Oña y Giberga; el Presidente de la Sala de lo Civil, Dr. Julio Garcerán de Val; los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Señores: Dr. Jorge Acosta Esq., Dra. Hilda Garcerán, Dr. José Luís Olavarrieta, Dra. Ernestina Bertot, Dr. Osvaldo Romero, Dr. Osvaldo Jiménez Pagés, el Ministro sin Cartera, Dr. Armando J. Bucelo; los Asesores Presidenciales y de Seguridad Señores: Cor. Orlando T. Rodríguez, Dr. José Mijares MD. y el Capt. Dr. Alfredo J. Sadulé; el Director del Servicio Secreto, Cor. Guillermo Sánchez, el Sub-Director, Tte. Cor. Alfredo Carmona, el Miembro de dicho Servicio, Capt. José Iván Ayala, el Miembro del Gobierno, Cor. Roger Rojas Lavernia y el Delegado del Gobierno en la República Dominicana, Sr. José R. Águila Calimano.
Blog del CGobiernoonstitucional Cubano
Comments