
Persecución Ilegítima a Alexander Peraza
Este estudio aborda la acusación contra Alexander Peraza García desde el punto de vista jurídico, partiendo del análisis de las Constituciones de 1940 y 2019 en Cuba.
🔒 1. Marco jurídico de la Constitución de 1940
La Constitución de 1940 sigue siendo, jurídicamente hablando, la única Constitución legítima de Cuba por las siguientes razones:
1.1. 🖋️ Fidel Castro prometió restaurarla
En el Manifiesto de la Sierra Maestra y los programas de lucha de 1957 (incluyendo la Carta de México), Fidel Castro se comprometió a restablecer la Constitución de 1940 como parte de su programa político. Esta promesa legitimó su movimiento ante el pueblo cubano.
1.2. ⚖️ La Constitución de 1940 no ha sido legalmente derogada
El Artículo 285 de la Constitución de 1940 establece que su reforma solo puede realizarse mediante un proceso legal que involucre una Asamblea Nacional Constituyente y la aprobación mediante referéndum. Desde 1959, no ha existido tal proceso.
Por tanto, las Constituciones de 1976, 1992, 2002 y 2019 carecen de base legal y son inconstitucionales desde su origen.
1.3. 🔠 Usurpación del poder constitucional
La Constitución de 1940 establece un sistema basado en la separación de poderes y el Estado de Derecho. Desde 1959, este sistema fue abolido, siendo sustituido por un régimen totalitario controlado por el Partido Comunista. Esto constituye una clara usurpación del poder constitucional.
Por tanto, bajo la Constitución de 1940, Alexander Peraza García no ha cometido ningún delito. Sus derechos a la libertad de expresión y asociación están protegidos.
🔒 2. La Constitución de 2019 y su ilegitimidad
2.1. ⚠️ Origen ilegítimo
La Constitución de 2019 fue elaborada bajo un sistema de partido único que impide la participación política libre. Esto contradice los principios democráticos de la Constitución de 1940, que exige un proceso participativo para su reforma.
2.2. 🌐 Dependencia del Partido Comunista
El Artículo 5 de la Constitución de 2019 declara al Partido Comunista como "fuerza dirigente superior", violando la separación de poderes y estableciendo un sistema incompatible con los valores democráticos.
2.3. 🕵️️ Restricciones a la libertad de expresión
La Constitución de 2019 subordina los derechos individuales al "interés del Estado socialista", criminalizando opiniones contrarias al régimen. Esto contradice los principios democráticos internacionales y los valores consagrados en la Constitución de 1940.
🔒 3. La acusación contra Alexander Peraza García
3.1. 🔧 Contexto de la acusación
Alexander Peraza García es acusado bajo la Constitución de 2019 de "propaganda contra el orden constitucional". Este delito se fundamenta en:
Difusión de ideas contrarias al sistema socialista.
Aplicación del Código Penal vigente, que establece penas de prisión de 3 a 6 años para estos casos.
3.2. 🖊️ Análisis bajo la Constitución de 1940
Desde la perspectiva de la Constitución de 1940:
Libertad de expresión: El Artículo 33 garantiza el derecho a expresar ideas sin censura previa.
Ilegitimidad del régimen: Al estar basado en una Constitución ilegítima, el régimen carece de autoridad para acusar a Alexander Peraza de violar un "orden constitucional" que no existe legalmente.
Propaganda no es delito: La Constitución de 1940 no tipifica como delito la difusión de ideas políticas, incluso si son contrarias al gobierno.
3.3. ⛔️ Análisis bajo la Constitución de 2019
La acusación podría considerarse válida dentro del marco autoritario de la Constitución de 2019. Sin embargo:
Delito de propaganda: Este se basa en el Artículo 4, que declara irrevocable el sistema socialista, una disposición contraria al derecho internacional.
Ilegitimidad: La Constitución de 2019 carece de validez jurídica, lo que invalida cualquier acusación fundamentada en ella.
💡 4. Conclusión
Desde el punto de vista jurídico, Alexander Peraza García no ha cometido ningún delito bajo la Constitución de 1940, que sigue siendo la única vigente y legítima en Cuba. Su acusación bajo la Constitución de 2019 carece de validez legal, reflejando el carácter represivo del régimen castrista.
Es urgente restaurar el Estado de Derecho y la Constitución de 1940 para garantizar los derechos fundamentales de los cubanos.
Comments