En esta clara imagen se muestra una comparación de los mercados abarrotaen cuba antigua y cuba actual los Mercados en la Cuba 🇨🇺 capitalista antes del 1959… Hoy 2024 solo hay miseria y desabastecimiento; El comunismo es muerte, hambre, miseria, represión y destrucción!!!
Es importante tener en cuenta que la perspectiva de la situación en Cuba es compleja y ha estado sujeta a cambios a lo largo de la historia. El período previo a 1959, cuando Cuba tenía una economía mixta de capitalismo y socialismo, no fue necesariamente idíllico, y la situación cambió drásticamente después de la revolución liderada por Fidel Castro.
Desde 1959, Cuba ha estado bajo una dictadura comunista, lo que ha llevado a situaciones de hambruna, sindicalismo, represión política y limitaciones a la libertad individual. A lo largo de los años, la economía cubana ha sido inestable y ha sufrido de problemas como la escasez de bienes básicos y la falta de oportunidades económicas.
Mientras que la descripción de Cuba como solo "miseria y desabastecimiento" en 2024 puede ser una opinión común, es importante recordar que la realidad es más compleja y que muchos cubanos trabajan duro para sobrevivir y mejorar su calidad de vida. Además, en los últimos años, la situación económica en Cuba ha comenzado a cambiar lentamente, con el gobierno permitiendo algunas reformas económicas y abriendo el país a más inversiones extranjeras.
En relación con la crítica a la situación en Cuba, es importante abordar los desafíos y problemas que enfrenta el país de manera constructiva y abierta a la discusión, en lugar de simplificar la situación y hacer juicios rápidos sin tener en cuenta las complejidades históricas y políticas.
esta discutida y compleja. La situación económica en Cuba sigue siendo preocupante, con una alta tasa de inflación, falta de bienes básicos y limitaciones en la libertad económica. A pesar de estos desafíos, ha habido intentos de implementar reformas económicas y aumentar la inversión extranjera para mejorar la situación.
La modernización económica de Cuba ha sido un tema de debate en los últimos años. La embalada, o el sistema de cajas de regateo, se ha implementado en algunas zonas como una forma de mejorar la distribución de bienes y servicios. También se ha permitido la creación de empresas privadas en algunos sectores.
Por otro lado, los desafíos económicos en Cuba persisten. La falta de infraestructura moderna, limitaciones en la libertad de empresa y la dependencia de la ayuda extranjera siguen siendo problemas a solucionar.
Consideramos que la situación de cuba es alarm
Comments