Venezuela conmemora 213 años de independencia con un llamado a la transformación y profesionalización de la Fuerza Armada Nacional
Caracas, 5 de julio de 2024 - Hoy, Venezuela celebra el 213 aniversario de la Declaración Solemne de Independencia, un día que también honra a la Fuerza Armada Nacional (FAN). Este hito histórico se conmemora en un contexto de reflexión y compromiso con el futuro del país, destacando el papel crucial de la FAN en la sociedad venezolana.
Desde 1811, cuando se declaró la independencia, hombres y mujeres en uniforme han sido una parte integral de la sociedad venezolana. El militar venezolano refleja los mismos sueños, aspiraciones y problemas de todos los nacidos en esta tierra. Además, muchos de ellos tienen familiares y amigos en el exterior, quienes anhelan regresar a un país libre y lleno de oportunidades.
La Fuerza Armada Nacional ha sido históricamente un símbolo de paz ciudadana, integridad territorial y respeto al orden constitucional. Esta responsabilidad elevada que el Estado ha otorgado a la institución militar es esencial para la estabilidad y desarrollo del país. En 1958, la FAN jugó un papel decisivo en el advenimiento de la democracia y hoy enfrenta un desafío fundamental para el futuro de la República.
El modelo de enemigo interno ha devenido en la doctrina militar actual, lo que ha tornado el poder bélico en contra de la población y sus instituciones, y ha descuidado la responsabilidad del resguardo de la soberanía nacional. En la nueva Venezuela, será indispensable que la FAN asuma sin demora la defensa integral del territorio y de la soberanía popular expresada en el voto.
Las amenazas actuales al Estado venezolano incluyen la presencia de grupos armados irregulares involucrados en el tráfico de drogas y la explotación ilegal de recursos naturales, lo que genera graves perjuicios a la población y al ambiente. También se destaca la permanencia de agentes transcontinentales malignos que operan dentro del territorio nacional.
El gobierno presidido por Edmundo González Urrutia planea proceder a la profesionalización y especialización tecnológica de las fuerzas militares. Esto incluirá la creación de unidades para la ciberdefensa de infraestructuras críticas, modelos avanzados de inteligencia y análisis de riesgos, y el uso intensivo de nuevas plataformas tecnológicas de defensa.
Asimismo, se hace impostergable la revisión y actualización de los planes de estudio militar, fomentando el intercambio de ideas entre lo civil y lo militar para construir una visión compartida de democracia y desarrollo, apartada de esquemas ideológicos o partidistas.
El nuevo país necesita una FAN sólida, rigurosamente institucional, apegada al artículo 328 de la Constitución, y con militares respetados por la sociedad. El gobierno garantiza que la FAN será bien formada, remunerada y equipada para cumplir con su deber enmarcado en la Constitución y enfrentar las amenazas del mundo actual y futuro.
El 28 de julio, el pueblo venezolano acudirá a ejercer su voto, y la FAN, al lado del pueblo, tiene la misión de contribuir al respeto de la voluntad soberana. Este papel será crucial para garantizar una transición pacífica hacia la democracia en el marco del Plan República.
Finalmente, el gobierno asegura a las familias de los militares que tendrán seguridad social y servicios de salud que les permitan vivir con bienestar y dignidad. El 10 de enero de 2025, asumirá el nuevo presidente y comandante en jefe, y se confía en que los militares garantizarán una transición legítima y ordenada.
Venezuela necesita a sus militares más que nunca, y la Constitución debe ser su guía. El futuro del país depende de su compromiso y acción decidida en este momento histórico.
Comentários