top of page

Los gastos más "ridículos" de USAID: del apoyo a terroristas a historietas trans en Latinoamérica


Revisión de los gastos de USAID: cuestionamientos y reestructuración

Introducción

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha estado en el centro del debate tras la publicación de un informe del gobierno de Donald Trump en el que se detallan una serie de gastos considerados "innecesarios" o "controvertidos". La administración estadounidense ha señalado que, durante décadas, la agencia ha canalizado grandes sumas de dinero hacia proyectos que han carecido de supervisión efectiva, generando críticas sobre su transparencia y eficiencia.

Investigaciones y hallazgos

De acuerdo con el informe publicado por la Casa Blanca y difundido por la portavoz Karoline Leavitt, USAID ha financiado programas que, según el gobierno, no han respondido a los intereses estratégicos del país. Entre los ejemplos citados en el documento, se mencionan asignaciones de fondos a organizaciones vinculadas con grupos extremistas y programas de apoyo que podrían haber beneficiado indirectamente a actores internacionales cuestionados.

Entre los gastos más criticados, se encuentra la asignación de recursos para la provisión de alimentos a combatientes afiliados a Al Qaeda en Siria, así como la inversión en infraestructura agrícola en Afganistán, que presuntamente facilitó el cultivo de amapola y la producción de heroína, beneficiando económicamente a grupos talibanes. Estas revelaciones han generado preocupación sobre los mecanismos de control interno de la agencia y el uso de los fondos destinados a la cooperación internacional.

Vínculos con investigaciones científicas en Wuhan

Otro de los puntos señalados en el informe es la financiación de la organización EcoHealth Alliance, la cual ha participado en investigaciones biomédicas en laboratorios de Wuhan, China. Según las acusaciones, USAID habría destinado millones de dólares a esta entidad, lo que ha despertado inquietudes sobre la supervisión de los fondos y su posible relación con el manejo de patógenos sensibles. Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos, ha cuestionado públicamente estos gastos, sugiriendo que podrían estar relacionados con investigaciones en armas biológicas, un tema que ha generado controversia en el ámbito político y científico.

Otros proyectos bajo escrutinio

Además de las cuestiones relacionadas con seguridad internacional, el informe detalla otros gastos que han sido calificados como "innecesarios" por la administración Trump. Entre ellos, destacan:

  • 1,5 millones de dólares para la promoción de la igualdad y diversidad en entornos laborales en Serbia.

  • 70.000 dólares para la producción de un musical sobre diversidad, equidad e inclusión en Irlanda.

  • 2,5 millones de dólares para la adquisición de vehículos eléctricos en Vietnam.

  • 47.000 dólares para la financiación de una ópera transgénero en Colombia.

  • 32.000 dólares para la producción de un cómic transgénero en Perú.

  • 2 millones de dólares para apoyo a activismo LGBT y procedimientos de cambio de sexo en Guatemala.

  • 6 millones de dólares para el desarrollo del turismo en Egipto.

  • Financiamiento para la impresión de dispositivos anticonceptivos personalizados en países en desarrollo.

Estos programas han sido criticados por su pertinencia y alineación con los objetivos estratégicos de la política exterior estadounidense, generando un intenso debate sobre el destino de los recursos de cooperación internacional.

Reforma y reestructuración de USAID

Ante las revelaciones del informe, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien ha asumido el liderazgo interino de USAID, ha manifestado la necesidad de una revisión profunda de la agencia y sus asignaciones presupuestarias. Rubio ha señalado que USAID debe responder a las directrices del Departamento de Estado y alinearse con las prioridades estratégicas del gobierno, evitando el financiamiento de proyectos que no se consideren esenciales para la política exterior del país.

El presidente Trump ha respaldado estas reformas y ha calificado a USAID como una entidad que ha sido gestionada por "un grupo de burócratas radicales". En este contexto, la administración ha anunciado la suspensión de financiamiento a diversos proyectos y la fusión de la agencia con el Departamento de Estado, en un intento de garantizar una mayor supervisión y control sobre sus operaciones.

Conclusión

La publicación de este informe ha reavivado el debate sobre el papel de USAID y la efectividad de sus programas de ayuda internacional. Mientras algunos sectores defienden la necesidad de mantener el apoyo a iniciativas globales en materia de derechos humanos, desarrollo y medio ambiente, otros consideran que la agencia ha incurrido en prácticas cuestionables que requieren una reforma estructural. La reestructuración de USAID marcará un punto de inflexión en la política de cooperación exterior de Estados Unidos y definirá el futuro de sus programas de asistencia a nivel global.


 
 
 

Commentaires


bottom of page