top of page
Foto del escritorAnonymousFreeC

Hialeah intensifica su política a contra negocios de la tirania cubana

**CubaHialeah intensifica su política contra negocios con vínculos a la dictadura cubana **

**Hialeah, FL** - En un movimiento significativo que subraya su postura contra la influencia cubana, la ciudad de Hialeah ha decidido tomar medidas contundentes contra los negocios que mantienen relaciones comerciales con Cuba. Cubamax, una empresa dedicada a envíos y viajes a la isla, se encontró en el centro de la controversia tras solicitar permiso para instalar una pantalla LED publicitaria en su establecimiento de la 12ª avenida. La respuesta de la ciudad fue clara y unánime: no solo se negó la solicitud, sino que se estableció una normativa para restringir tales actividades comerciales.


Durante una reciente sesión del concejo municipal, los representantes votaron unánimemente en contra de la petición de Cubamax, que había estado operando la valla publicitaria sin autorización desde la pandemia. Bryan Calvo, concejal y candidato para el cargo de recaudador de impuestos del Condado Miami-Dade, lideró la iniciativa para prohibir a la ciudad realizar negocios con empresas que tengan vínculos con Cuba. “Estamos viendo una hiperactividad del régimen cubano en el sur de Florida”, afirmó Calvo, sugiriendo que el gobierno cubano busca expandir su influencia comercial en Estados Unidos.


Calvo también señaló que Cubamax promueve viajes a Cuba de manera idealizada en su sitio web, y mencionó que los dueños de la empresa se reunieron con Miguel Díaz-Canel en Nueva York durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, destacó que la empresa patrocinó el festival de música de San Remo en Cuba, un evento promovido por Lis Cuesta, esposa de Díaz-Canel.


Giraldo Acosta, director ejecutivo de Cubamax, rechazó rotundamente estas acusaciones, calificándolas de “injustas”. Aseguró que su empresa no tiene vínculos con el gobierno cubano y se defendió contra las insinuaciones de los concejales.


El alcalde de Hialeah, Esteban Bovo Jr., respaldó la nueva normativa, afirmando que la ciudad debe evitar cualquier participación que pueda beneficiar al régimen cubano. No obstante, quiso dejar claro que esta medida no pretende obstaculizar la ayuda que los cubanos en Estados Unidos brindan a sus familias en la isla. “No queremos cerrar negocios ni impedir su prosperidad”, explicó Bovo, “pero es crucial que la ciudad no fomente este tipo de negocios”.


Esta decisión marca una postura firme de Hialeah en su rechazo a las influencias económicas del gobierno cubano, estableciendo un nuevo precedente en la gestión de permisos y concesiones para negocios con vínculos a Cuba.


---


0 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


bottom of page