top of page

El Golpe de Estado de Fidel Castro contra la Constitución de 1940

Foto del escritor: M24Feb-CL #clandestinosM24Feb-CL #clandestinos


Fidel Castro no derrocó formalmente la Constitución de 1940 de un día para otro, sino que llevó a cabo un golpe de Estado progresivo que comenzó en 1959 con la toma del poder y culminó con la imposición de un sistema comunista de partido único en Cuba. Este proceso implicó violaciones sistemáticas de la Constitución de 1940, pero sin que esta perdiera su vigencia de iure, ya que nunca fue legalmente derogada ni sustituida conforme a los mecanismos que la propia Constitución establecía. A continuación, se detalla cómo se produjo este golpe de Estado y por qué la Constitución de 1940 sigue vigente de iure.

1. Castro no restauró la Constitución de 1940 como prometió

Durante su lucha contra Batista, Fidel Castro utilizó la Constitución de 1940 como bandera de legitimidad, afirmando que su gobierno restauraría el orden constitucional. Prueba de ello es la Carta de México de 1956, donde se comprometió a restablecerla tras el derrocamiento de Batista. Puedes leer el texto completo en el siguiente enlace:

Asimismo, en el Manifiesto de la Sierra Maestra de 1957, Fidel Castro reiteró su compromiso con la restauración de la Constitución de 1940 y la democracia en Cuba. Puedes consultar el documento completo en este enlace:

Sin embargo, tras tomar el poder el 1 de enero de 1959, no restauró la Constitución, sino que comenzó a gobernar por decretos y leyes provisionales, sin someterse a ningún marco constitucional legítimo.

Conclusión: La Constitución de 1940 sigue vigente de iure

Fidel Castro impuso un régimen inconstitucional, violando la legalidad establecida. Sin embargo, según el derecho constitucional:

  1. La Constitución de 1940 nunca fue derogada formalmente.

  2. El régimen castrista fue siempre ilegítimo y de facto.

  3. La transición debe basarse en la restauración de la Constitución de 1940, la única Carta Magna legítima de Cuba.

Con estas bases, la restauración del orden constitucional en Cuba pasa necesariamente por el reconocimiento de la vigencia de la Constitución de 1940 y la organización de un proceso de transición basado en el derecho y la voluntad soberana del pueblo cubano.

 
 
 

Comments


bottom of page