GOBIERNO CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA
EN EL EXILIO. LEGITIMIDAD CONSTITUCIONAL CUBANA 1940
(C. 1940, Art. 149)
Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros del Gobierno Constitucional de la República de Cuba en el Exilio
El Presidente del Gobierno Constitucional de la República de Cuba en el Exilio, Dr. Rodolfo Nodal y Tarafa, convocó a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros y demás miembros de la Estructura de Gobierno, celebrada en Miami el viernes 14 de junio de 2013. La sesión fue presidida por el Sr. Presidente, y se discutieron temas cruciales para la preparación de los Ministerios de cara al periodo del Gobierno de Transición Constitucional, previsto para durar aproximadamente 21 meses. Este periodo incluye los 90 días de convocatoria para las primeras elecciones libres y democráticas en Cuba, tras la caída del régimen Castro-comunista, y los 18 meses posteriores para celebrar dichas elecciones.
Participantes y Discusiones
Asistentes: Entre los presentes se encontraban:
Ministro de la Presidencia: Lcdo. Rubén A. Ricardo
Ministro de Comercio: Dr. Camilo Fernández (desde New Jersey)
Ministro de Agricultura: Lcdo. Arturo J. Riera
Viceministro de Gobernación: Sr. Rafael Coto
Ministro de Comunicaciones: Lcdo. Leopoldo Aguilera
Viceministro de Salubridad: Dr. José Amado Pérez
Ministro de Defensa: Cmte. Máximo Cruz
Viceministro de Gobernación y Vicepresidente del Consejo Legislativo Asesor: Lcdo. Eddy Riquenes
Ministra de Obras Públicas: Ing. María Fernández Porrata
Asesor Presidencial: Dr. Alberto Martínez de Arizala
Viceministro de Defensa: Cor. Jorge Cruz
Jefe del Servicio Secreto: Cor. Alfredo Carmona
Puntos Clave de la Reunión
Situación Actual y Planes de Acción: El Presidente Nodal Tarafa subrayó la importancia de la seguridad pública y la alimentación de la población en los primeros meses del Gobierno de Transición. Los planes del Ministerio de Agricultura y Defensa están listos para ser implementados inmediatamente.
Mercado de Libre Empresa: El Lcdo. Rubén A. Ricardo destacó la necesidad de establecer el mercado de libre empresa y devolver los negocios intervenidos a sus dueños originales o nuevos propietarios, promoviendo así el desarrollo económico y el fin de la economía centralizada comunista.
Política Arancelaria y Comercio: El Dr. Camilo Fernández propuso revisar y modificar la política arancelaria para facilitar la importación de productos y equipos esenciales, y potenciar la industria turística y otras industrias clave como la azucarera, la de níquel, el café y la tabacalera.
Problema de la Vivienda: Se elaboró un plan de construcción de viviendas pre-fabricadas para abordar la crisis habitacional, asegurando que ningún ciudadano sea despojado de su vivienda sin compensación adecuada.
Infraestructura y Obras Públicas: La Ing. María Fernández Porrata presentó planes para inspeccionar y mejorar las carreteras, acueductos, vías ferroviarias, aeropuertos y puertos, esenciales para la recuperación económica del país.
Agricultura y Alimentación: El Lcdo. Arturo Riera mencionó la necesidad de realizar un inventario inicial de los recursos disponibles para comenzar la recuperación del sector agrícola y ganadero, y la invitación a empresas extranjeras para establecer supermercados en Cuba.
Medios de Comunicación: El Lcdo. Leopoldo Aguilera abogó por devolver los medios de comunicación a empresarios privados, y restablecer la Federación de Comunicaciones de Cuba (FCC) para asegurar la calidad de los programas de radio y televisión.
Transporte: Aunque el Rev. Dr. Guillermo Revuelta no estuvo presente, se destacó la importancia de restablecer el sistema de transporte público con nuevos ómnibus para mejorar la movilidad dentro y entre ciudades.
Educación y Salubridad: Se enfatizó la eliminación de la propaganda marxista en el sistema educativo y la reparación de hospitales para mejorar la atención médica, con gestiones internacionales para obtener medicamentos y equipos necesarios.
Conclusión
Al finalizar la reunión, el Presidente Nodal Tarafa reiteró que la Estructura de Gobierno tiene preparados los planes orgánicos y administrativos de cada Ministerio para comenzar a trabajar inmediatamente tras la implementación del Gobierno Constitucional de Transición, basado en la Constitución Cubana de 1940, artículo 149, al caer el régimen Castro-comunista. Esto marcará el inicio de una nueva República, en beneficio del pueblo y la nación cubana.
Hashtags para la difusión:
#GobiernoConstitucionalCubano #ConstitucionDe1940 #TransicionPacifica #DemocraciaEnCuba #LibertadParaCuba #EstadoDeDerecho #EleccionesCuba #RestauracionConstitucional #DerechosHumanosCuba #PrivatizacionCuba #ReformasCuba #LibertadSindicalCuba #ViviendaCuba #EducacionCuba #GobiernoDeTransicion #PresosPoliticosCuba #ConsejoDeMinistros #ConsejoLegislativo #TribunalSupremoCuba #CeseDelGobiernoIlegitimo #JusticiaCuba #ReorganizacionAdministrativa #SaludYCuidadoCuba #TrabajoYCuba #OrdenPublicoCuba #SoberaniaCubana #HistoriaCubana #CulturaCubana #LuchaPorLaLibertad #ReconstruccionNacional #CubaLibre #ProcesoDeTransicionCuba
Comments